Crear un botiquín de aceites esenciales para su uso en el aula o en el hogar puede ser muy beneficioso tanto para el bienestar emocional como físico.
Como he comentado anteriormente, para el uso tópico en la escuela, necesitaremos el consentimiento informado de las familias. También puedes aplicarte tú el aceite, y sus beneficios se extenderán por toda la estancia.
Si no, espero que estas ideas os ayuden en casa.
1.1. Mezclas de aceites esenciales para difusor, ideales para la escuela
Mezcla para la concentración
- 3 gotas de aceite esencial de limón
- 2 gotas de aceite esencial de menta
- 2 gotas de aceite esencial de romero
Mezcla para la relajación
- 3 gotas de aceite esencial de lavanda
- 3 gotas de aceite esencial de manzanilla
- 2 gotas de aceite esencial de naranja dulce
Mezcla para mejorar el estado de ánimo
- 3 gotas de aceite esencial de naranja dulce
- 2 gotas de aceite esencial de bergamota
- 2 gotas de aceite esencial de ylang-ylang
Mezcla para purificar el aire
- 3 gotas de aceite esencial de árbol de té
- 2 gotas de aceite esencial de limón
- 2 gotas de aceite esencial de ravintsara
Mezcla para energizar
- 3 gotas de aceite esencial de pomelo
- 2 gotas de aceite esencial de lima
- 2 gotas de aceite esencial de jengibre
Instrucciones para el uso de difusores:
- Llena el difusor con agua hasta la línea de llenado indicada.
- Añade las gotas de aceites esenciales según las recetas proporcionadas.
- Enciende el difusor y ajústalo según las instrucciones del fabricante.
- Asegúrate de que el aula esté bien ventilada.
- Mi consejo es que se use antes de la llegada de los niños o cuando no estén en el aula, un máximo de 30 minutos (algunos difusores se pueden programar y se puede utilizar un enchufe inteligente para poder controlarlo desde el móvil).
Supervisa siempre el uso del difusor y mantén los aceites esenciales fuera del alcance de los niños.
Estas recetas están diseñadas para ser seguras y efectivas, promoviendo un ambiente de aprendizaje positivo y saludable.
Tipos de difusores adecuados
Al elegir un difusor para usar en la escuela, es importante considerar la seguridad, la eficiencia y la facilidad de uso. Aquí hay algunos tipos de difusores que son especialmente adecuados para entornos educativos:
![]() | Difusores ultrasónicos Funcionamiento: Utilizan vibraciones ultrasónicas para crear una niebla fina que dispersa los aceites esenciales. Ventajas: Son silenciosos, no generan calor, y a menudo actúan también como humidificadores. Son ideales para mantener un ambiente saludable y seguro. |
![]() | Difusores de nebulización Funcionamiento: Dispersan los aceites esenciales en forma de partículas muy finas mediante un chorro de aire. Ventajas: Proporcionan una dispersión potente y pura de aceites esenciales sin necesidad de agua. Son eficaces para espacios grandes, aunque pueden ser más ruidosos y costosos. |
![]() | Difusores de calor suave Funcionamiento: Utilizan una fuente de calor baja para evaporar los aceites esenciales. Ventajas: Son silenciosos y económicos, aunque la efectividad de los aceites esenciales puede reducirse debido al calor. |
Ejemplos de productos recomendados:
- Comprar Difusor Ultrasónico Drop B Verde 1 unidad Physalis | Naturitas
- Comprar Difusor Joy 1 unidad Pranarom | Naturitas
- Comprar Difusor de Aceites Esenciales por Nebulización 1 unidad Florame | Naturitas
- Comprar Difusor Ona blanc 1 unidad Innobiz | Naturitas

1.2. Espráis caseros con aceites esenciales
Hacer espráis caseros con aceites esenciales es una forma sencilla y efectiva de aprovechar sus beneficios. Aquí te explico cómo hacerlo:
Ingredientes y materiales:

- Aceites esenciales de tu elección
- Agua destilada
- Alcohol (opcional, ayuda a mezclar el aceite con el agua)
- Botella de espray de vidrio oscuro (preferiblemente)
- Embudo pequeño (opcional)
- Glicerina vegetal (opcional, para mayor suavidad)
Pasos:
- Selecciona los aceites esenciales: Escoge los aceites esenciales según el propósito del espray. Por ejemplo, lavanda para relajación, limón para desinfección, o menta para energizar.
- Prepara la botella de espray: Limpia y seca bien la botella de espray. Es mejor usar una botella de vidrio oscuro para proteger los aceites esenciales de la luz, lo que ayuda a conservar sus propiedades.
- Añade el alcohol (Opcional): Si decides usar alcohol, solamente hay que añadir una cucharada. Esto ayuda a dispersar los aceites esenciales en el agua. Si no, recuerda sacudir bien el espray antes de utilizarlo.
- Añade los aceites esenciales: Agrega de 10 a 30 gotas de aceites esenciales en total, dependiendo de la intensidad del aroma que desees. Puedes usar un solo aceite o combinar varios para crear una mezcla personalizada.
- Añade el agua: Llena el resto de la botella con agua destilada. Deja un pequeño espacio en la parte superior para poder agitar la mezcla.
- Mezcla bien: Coloca la tapa y agita bien la botella para mezclar los ingredientes. Agita antes de cada uso para asegurarte de que los aceites estén bien dispersos.
Uso y precauciones:
- Uso: Rocía en el aire, sobre almohadas, ropa de cama, superficies, o en el ambiente según sea necesario.
- Precauciones: No uses aceites esenciales que puedan ser irritantes o alérgenos en grandes cantidades. Siempre realiza una prueba de parche en la piel si vas a usar el espray en el cuerpo.
- Almacenamiento: Guarda el espray en un lugar fresco y oscuro para prolongar su vida útil.
Recetas
Espray para la concentración y enfoque
– 10 gotas de aceite esencial de limón
– 10 gotas de aceite esencial de menta
– 5 gotas de aceite esencial de romero
– 1 cucharada de alcohol.
– Agua destilada
Espray relajante para el estrés
– 10 gotas de aceite esencial de lavanda
– 5 gotas de aceite esencial de manzanilla
– 5 gotas de aceite esencial de incienso
– 1 cucharada de alcohol
– Agua destilada
Espray purificador del aire
– 10 gotas de aceite esencial de árbol de té
– 10 gotas de aceite esencial de eucalipto
– 5 gotas de aceite esencial de limón
– 1 cucharada de alcohol
– Agua destilada
Espray energizante
– 10 gotas de aceite esencial de pomelo
– 5 gotas de aceite esencial de lima
– 5 gotas de aceite esencial de jengibre
– 1 cucharada de alcohol
– Agua destilada
Espray antiséptico para superficies
– 10 gotas de aceite esencial de lavanda
– 10 gotas de aceite esencial de árbol de té
– 5 gotas de aceite esencial de limón
– 1 cucharada de alcohol
– Agua destilada

1.3. Recetas de aceites esenciales para las persones adultas que cuidan
Para las personas que estáis con niños y niñas, hay algunas recetas muy interesantes con aceites esenciales de uso tópico, a través de un roll-on con aceite portador y unas gotas de esencia. Al ponértelas, tienes que pensar que también las están inhalando de forma indirecta las criaturas y así también son beneficiosas.
Sobre los aceites portadores
Los aceites portadores son aceites vegetales utilizados para diluir los aceites esenciales antes de su aplicación en la piel. Estos aceites no solo ayudan a dispersar los aceites esenciales, sino que también ofrecen beneficios adicionales para la piel. A continuación, se describen algunos tipos comunes de aceites portadores:
Aceite de coco fraccionado
El aceite de coco fraccionado es un aceite ligero y sin olor que se absorbe rápidamente en la piel. Es conocido por su larga vida útil y su capacidad para hidratar sin obstruir los poros. Es ideal para aplicaciones tópicas y masajes.
Aceite de almendra dulce
El aceite de almendra dulce es rico en vitaminas A y E, y es excelente para la piel seca y sensible. Es un aceite suave y ligero que se absorbe bien, dejando la piel suave y nutrida. Es popular para el uso en masajes y productos de cuidado de la piel.
Aceite de jojoba
El aceite de jojoba es en realidad una cera líquida que imita el sebo natural de la piel. Es no comedogénico, lo que significa que no obstruye los poros, y es adecuado para todo tipo de piel. Es especialmente bueno para el cuidado del cuero cabelludo y el cabello.
Aceite de semilla de uva
El aceite de semilla de uva es un aceite ligero y no graso que se absorbe fácilmente en la piel. Es rico en antioxidantes y tiene propiedades astringentes que pueden ayudar a tonificar y tensar la piel. Es ideal para pieles grasas y mixtas.
Aceite de argán
El aceite de argán es conocido por su alto contenido en ácidos grasos esenciales y vitamina E. Es un excelente humectante que puede ayudar a mejorar la elasticidad de la piel y reducir la apariencia de arrugas y cicatrices. Es adecuado para piel seca y envejecida.
Aceite de aguacate
El aceite de aguacate es un aceite rico y nutritivo que es ideal para pieles secas y dañadas. Contiene vitaminas A, D y E, y es conocido por sus propiedades regeneradoras y curativas. Es un buen aceite para masajes y tratamientos faciales.
Aceite de rosa mosqueta
El aceite de rosa mosqueta es famoso por sus propiedades regenerativas y su capacidad para reducir cicatrices, manchas y arrugas. Es rico en ácidos grasos esenciales y vitamina A, y es ideal para piel madura y dañada.
Aceite de onagra
El aceite de onagra es conocido por su alto contenido en ácido gamma-linolénico (GLA), un tipo de ácido graso omega-6 que puede ayudar a mejorar la elasticidad de la piel y reducir la inflamación. Es útil para pieles maduras y problemáticas.
Aceite de caléndula
El aceite de caléndula tiene propiedades antiinflamatorias y curativas, por lo que es ideal para pieles sensibles y propensas a irritaciones. Es comúnmente utilizado en productos para bebés y en tratamientos para la piel irritada o dañada.
Consideraciones al elegir un aceite portador:
- Tipo de piel: Algunos aceites son más adecuados para ciertos tipos de piel. Por ejemplo, el aceite de jojoba es bueno para piel grasa, mientras que el aceite de aguacate es mejor para piel seca.
- Propiedades adicionales: Cada aceite portador tiene propiedades únicas que pueden beneficiar la piel de diferentes maneras.
- Compatibilidad: Asegúrese de que el aceite portador sea compatible con los aceites esenciales que planea usar y con el tipo de aplicación deseado.
Utilizar aceites portadores adecuados puede maximizar los beneficios de los aceites esenciales, garantizando una experiencia segura y efectiva.
Accesorios necesarios:
- Botellas de cristal ámbar o azul: Para almacenar mezclas de aceites esenciales y protegerlos de la luz.
- Aceites portadores: Como el aceite de coco fraccionado, aceite de almendra dulce o aceite de jojoba para diluir los aceites esenciales antes de la aplicación tópica.
- Roll-ons: Botellas con aplicador de rodillo para preparar mezclas diluidas de aceites esenciales para aplicación directa.
- Pipetas y embudos: Para transferir los aceites esenciales y aceites portadores a las botellas de manera limpia y precisa.
Recetas
Roll-on para el estrés
– 5 gotas de aceite esencial de lavanda
– 3 gotas de aceite esencial de bergamota
– 2 gotas de aceite esencial de ylang-ylang
– Aceite portador de jojoba para llenar el resto del frasco
Mezcla para la relajación
– 10 ml de aceite portador (como el aceite de coco fraccionado)
– 5 gotas de aceite esencial de lavanda
– 3 gotas de aceite esencial de manzanilla
Mezcla para la inmunidad
– 10 ml de aceite portador
– 4 gotas de aceite esencial de árbol de té
– 2 gotas de aceite esencial de limón
Roll-on para la concentración
– 5 gotas de aceite esencial de romero
– 3 gotas de aceite esencial de menta
– 2 gotas de aceite esencial de limón
– Aceite portador de almendra dulce para llenar el resto del frasco
Roll-on para el estado de ánimo positivo
– 4 gotas de aceite esencial de naranja dulce
– 3 gotas de aceite esencial de bergamota
– 3 gotas de aceite esencial de incienso
– Aceite portador de coco fraccionado para llenar el resto del frasco
Roll-on para la energía
– 5 gotas de aceite esencial de pomelo
– 3 gotas de aceite esencial de lima
– 2 gotas de aceite esencial de jengibre
– Aceite portador de uva para llenar el resto del frasco
Instrucciones para preparar el roll-on:
- Llena un frasco de roll-on de 10 ml con el aceite portador dejando espacio para los aceites esenciales.
- Añade las gotas de aceites esenciales según las recetas proporcionadas.
- Coloca la bola del roll-on y cierra bien el frasco.
- Agita suavemente para mezclar los aceites esenciales con el aceite portador.
- Aplica en las muñecas, detrás de las orejas o en la parte posterior del cuello cuando sea necesario.
Estas mezclas pueden ayudar a las maestras a manejar mejor sus emociones y mantenerse concentradas y positivas durante el día escolar.
Almacenamiento y mantenimiento:
- Almacenamiento: Mantenga los aceites esenciales en un lugar fresco, seco y oscuro para preservar su potencia y calidad. Use botellas de vidrio oscuro para protegerlos de la luz.
- Fecha de caducidad: Los aceites esenciales pueden durar de 1 a 3 años, dependiendo del tipo de aceite y las condiciones de almacenamiento. Etiquete cada botella con la fecha de apertura para un seguimiento adecuado.
