Asesorías en centros educativos: claves para una mejora continua Las asesorías en centros educativos se han convertido...
Categorías
post parecidos
Transformación educativa: el motor para construir escuelas vivas y conscientes
Transformación educativa: una urgencia cotidiana Vivimos tiempos de grandes desafíos sociales, culturales y...
Asesoramiento educativo: acompañamiento profesional para impulsar el cambio en los centros escolares
Asesoramiento educativo: más que orientación, una construcción conjunta El asesoramiento educativo es una herramienta...
¡Suscríbete!
Recibe en tu buzón mis últimas publicaciones y noticias.
Y como bienvenida, te regalo la Guía de materiales de juego de 0 a 6 años.
Dejar tus datos es una señal de conformidad para que yo, Jennifer Silvente González, los incluya en mi base de datos y me haga responsable de ellos. Dicha información será tratada a través de ActiveCampaign (mi proveedor de email marketing) fuera de la UE, en EEUU y con un acuerdo de procesamiento de datos según cláusulas tipo de la Comisión Europea. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios, tendrá como consecuencia que no puedas suscribirte a mi lista de correos, ni recibir los recursos que te ofrezco a través de ella. Puedes consultar mi política de privacidad AQUÍ.

Asesoramiento a escuelas: la importancia de construir a la medida
El contexto escolar actual exige a los centros una capacidad constante de revisión, adaptación y mejora. En este escenario, el asesoramiento a escuelas emerge como una estrategia poderosa para acompañar procesos de transformación desde una mirada profesional, ética y situada. Lejos de ser una intervención puntual, el asesoramiento a escuelas implica un acompañamiento profundo, que favorece el desarrollo institucional, fortalece la práctica docente y genera un impacto real en el aprendizaje y el bienestar del alumnado.
Acompañar a una escuela no es dirigirla, sino caminar a su lado. Es ayudarla a descubrir sus propias respuestas, reconociendo sus fortalezas, sus desafíos y su identidad única. El asesoramiento a escuelas no impone modelos: construye con lo que hay, desde lo que el equipo es y desea ser.
1. Asesoramiento a escuelas: más allá del diagnóstico
Muchas veces se cree que el asesoramiento a escuelas se limita a detectar problemas y ofrecer soluciones rápidas. Sin embargo, el verdadero valor de este acompañamiento está en su carácter procesual, respetuoso y contextualizado.
El asesor o asesora no es un técnico que aplica fórmulas, sino un profesional que facilita el diálogo, la reflexión y la toma de decisiones conscientes. Su intervención no reemplaza la capacidad del equipo, sino que la potencia.
El asesoramiento a escuelas ayuda a generar preguntas clave: ¿Qué tipo de escuela queremos ser? ¿Cómo nos vinculamos con nuestras familias y estudiantes? ¿Qué tipo de aprendizaje estamos promoviendo realmente? Estas preguntas permiten que el cambio no sea reactivo, sino estratégico y coherente.

2. Beneficios del asesoramiento a escuelas en procesos de transformación
El asesoramiento a escuelas aporta beneficios tangibles y sostenibles cuando se lleva a cabo con compromiso y continuidad:
- Mayor cohesión del equipo docente: al promover espacios de diálogo y reflexión conjunta, mejora la comunicación interna y fortalece la colaboración.
- Clarificación del proyecto educativo: ayuda a definir o actualizar el horizonte pedagógico del centro y a alinear las prácticas con los valores institucionales.
- Fortalecimiento del rol docente: ofrece herramientas para repensar la práctica desde una mirada crítica, ética y profesional.
- Mejora en la convivencia y el clima escolar: al trabajar también lo vincular y lo emocional, el asesoramiento a escuelas favorece relaciones más sanas y climas de aula más seguros.
- Evaluación institucional participativa: genera procesos de evaluación que no se reducen a datos cuantitativos, sino que incluyen la voz de todos los actores de la comunidad educativa.
Estos beneficios no se alcanzan de forma automática: requieren compromiso, escucha activa y apertura al cambio.

3. Claves para un asesoramiento a escuelas efectivo y transformador
Para que el asesoramiento a escuelas sea realmente valioso, debe cumplir con ciertos principios:
- Escucha profunda y sin juicio: comprender la cultura del centro es clave para no imponer sino co-construir.
- Acompañamiento sostenido: las transformaciones no ocurren en una visita. Se necesita tiempo, presencia y seguimiento.
- Mirada sistémica: el asesoramiento debe considerar todos los niveles: aula, equipo, dirección, familias, comunidad.
- Confianza y confidencialidad: la relación entre asesor y escuela debe basarse en el respeto mutuo y en acuerdos claros.
- Formación desde la práctica: ofrecer herramientas que tengan sentido en el contexto real del equipo y puedan aplicarse de manera inmediata y significativa.
El asesoramiento a escuelas es una invitación a revisar lo que se hace sin perder la identidad, a crecer sin olvidar la historia, y a transformar sin dejar de cuidar.
En tiempos de incertidumbre, el asesoramiento a escuelas es una brújula que ayuda a los centros a orientarse sin perder su esencia. No ofrece recetas, sino procesos de construcción conjunta. Es, ante todo, una práctica de escucha, cuidado y compromiso con una educación más humana, justa y transformadora. Porque cada escuela tiene derecho a cambiar a su manera, pero no está sola en el camino.

Yo soy Jenny, maestra de profesión (y por pasión). Actualmente me dedico a acompañar y formar a profesionales de la educación inquietos, con ganas de cambiar la imagen y miradas en y hacia la escuela y la infancia. Me he especializado en psicomotricidad, neuropsicología y métodos de investigación en la innovación curricular. Me formé en educación viva y he podido llevar a cabo toda esta transformación en diferentes proyectos de educación viva en los que he participado como acompañante.
Soy mamá de Leo, de 2 años y de Emma, que nació el pasado agosto. Si mi mirada hacia la educación ya era transformadora y revolucionaria antes de nacer mi hijo, ahora ya es totalmente radical. Algo no se está haciendo bien, y mis inquietudes me llevan a acompañar el cambio de mirada y a despertar consciencias.

0 comentarios