Categorías

post parecidos

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

¡Suscríbete!

Recibe en tu buzón mis últimas publicaciones y noticias.

Y como bienvenida, te regalo la Guía de materiales de juego de 0 a 6 años.

Dejar tus datos es una señal de conformidad para que yo, Jennifer Silvente González, los incluya en mi base de datos y me haga responsable de ellos. Dicha información será tratada a través de ActiveCampaign (mi proveedor de email marketing) fuera de la UE, en EEUU y con un acuerdo de procesamiento de datos según cláusulas tipo de la Comisión Europea. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios, tendrá como consecuencia que no puedas suscribirte a mi lista de correos, ni recibir los recursos que te ofrezco a través de ella. Puedes consultar mi política de privacidad AQUÍ.

Juegos y métodos de lectoescritura: fomentando el aprendizaje desde los 5 años
lectoescritura

Conoce los beneficios del programa Sonitus

Aprender a leer y escribir es uno de los hitos más importantes en la infancia, y la forma en que se acompaña este proceso puede marcar la diferencia en el desarrollo integral de los niños. En la etapa de lectoescritura de los 5 años, es fundamental crear experiencias significativas, respetando el ritmo de cada alumno y promoviendo el juego como herramienta central de aprendizaje. En Ver Pensar Sentir, creemos que el aprendizaje no debe ser forzado ni mecánico: debe despertar curiosidad, disfrute y conexión con el lenguaje.

lectoescritura

El programa Sonitus refleja esta filosofía, ofreciendo un enfoque vivo y respetuoso para acompañar la escriptolectura desde el segundo ciclo de infantil hasta el primer ciclo de primaria. No es un método cerrado, sino un proceso de transformación que integra arte, cuerpo, emoción y palabra, con base en la neurociencia y pedagogías activas como Montessori y Waldorf.

Métodos efectivos de lectoescritura para niños de 5 años

Existen diferentes métodos de lectoescritura para niños de 5 años que se pueden adaptar al desarrollo de cada niño. La clave está en combinar la teoría con la práctica, asegurando que los contenidos se trabajen de manera lúdica y significativa. Entre los enfoques más efectivos se encuentran:

  • Métodos multisensoriales: Integran el tacto, la vista y el movimiento, favoreciendo que los niños construyan conexiones entre letras, sonidos y gestos.
  • Métodos basados en la experiencia y el juego: Promueven actividades donde los niños descubren la lectura y la escritura a través de cuentos, canciones, dramatizaciones y actividades manipulativas.
  • Métodos respetuosos con el ritmo individual: Se centran en observar y acompañar a cada alumno, evitando forzar procesos y adaptando las actividades a sus necesidades cognitivas y emocionales.

Estos métodos no buscan resultados rápidos, sino que priorizan el aprendizaje profundo, la motivación intrínseca y la relación positiva con la lectura y la escritura. Cuando se combinan con el juego, se convierten en experiencias que los niños recuerdan y disfrutan.

lectoescritura

Actividades y juegos prácticos para la lectoescritura

El juego es una herramienta central en la adquisición de la lectoescritura. A través de juegos de lectoescritura a los 5 años, los niños desarrollan habilidades de reconocimiento de letras, formación de palabras, conciencia fonológica y comprensión lectora de manera natural. Algunas ideas prácticas incluyen:

  • Juegos de asociación: Cartas con imágenes y palabras que los niños deben emparejar, fortaleciendo la relación entre símbolo y significado.
  • Cuentos interactivos: Leer en voz alta y permitir que los niños escriban o dibujen partes de la historia, fomentando la comprensión y la creatividad.
  • Juegos de movimiento: Actividades donde los niños forman letras con el cuerpo o saltan a casillas con palabras, integrando el aprendizaje con la expresión corporal.
  • Escritura lúdica: Crear menús, invitaciones o carteles dentro de un contexto de juego, para que los niños vean la utilidad real de la escritura.

Estas actividades se pueden integrar en el aula o en casa, y son compatibles con los principios del programa Sonitus: acompañar el aprendizaje desde el cuerpo, la emoción y la experiencia, sin fragmentar ni mecanizar el proceso.

lectoescritura

Rol del docente y del asesor en la lectoescritura

El acompañamiento del docente es clave para que los métodos y juegos sean efectivos. La formación de calidad y el asesoramiento docente permiten seleccionar estrategias adecuadas, observar el progreso de cada niño y ajustar las actividades según sus necesidades. Un docente formado puede:

  • Crear un proyecto educativo coherente y vivo, integrando lectura y escritura de manera transversal.
  • Observar y registrar avances, adaptando la propuesta a cada alumno.
  • Fomentar la motivación y el vínculo afectivo con el lenguaje, evitando presiones innecesarias.

El programa Sonitus ofrece acompañamiento profesional durante dos años, con sesiones de formación, asesoramiento mensual y visitas presenciales opcionales, asegurando que cada escuela pueda transformar su enfoque de manera sostenible y con sentido.

Un aprendizaje integral y respetuoso

El aprendizaje de la lectura y la escritura no debe ser apresurado ni fragmentado. Cuando se combina un método adaptado, actividades lúdicas y un acompañamiento docente consciente, los niños desarrollan habilidades de lectoescritura de manera orgánica, respetando su ritmo y disfrutando del proceso.

En Ver Pensar Sentir, creemos que leer y escribir se despiertan, no se imponen. Los juegos y métodos de lectoescritura para los niños de 5 años que proponemos, buscan transformar la experiencia educativa, integrando emoción, cuerpo, arte y lenguaje. Programas como Sonitus permiten que cada escuela cree un proyecto propio, coherente y de calidad, acompañando al alumno de manera profunda y respetuosa desde infantil hasta primaria.

Explorar recursos, formaciones y asesoramiento profesional es clave para que cada docente pueda sentirse seguro, motivado y capaz de ofrecer

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 3 =

Yo soy Jenny, maestra de profesión (y por pasión). Actualmente me dedico a acompañar y formar a profesionales de la educación inquietos, con ganas de cambiar la imagen y miradas en y hacia la escuela y la infancia. Me he especializado en psicomotricidad, neuropsicología y métodos de investigación en la innovación curricular. Me formé en educación viva y he podido llevar a cabo toda esta transformación en diferentes proyectos de educación viva en los que he participado como acompañante.

Soy mamá de Leo, de 2 años y de Emma, que nació el pasado agosto. Si mi mirada hacia la educación ya era transformadora y revolucionaria antes de nacer mi hijo, ahora ya es totalmente radical. Algo no se está haciendo bien, y mis inquietudes me llevan a acompañar el cambio de mirada y a despertar consciencias.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.