- Documentación, Escuela, Observación, Recursos
- 73 (Registered)
-

Este curso no tiene existencias
Documentar como una manera de hacer visibles los procesos de los niños y de las niñas. Como un proceso de investigación de los porqués de la infancia y de sus múltiples maneras de conocer y de absorber el mundo que les rodea.
Los adultos que acompañamos a los niños y a las niñas nos convertimos, así, en investigadores y ofrecemos evidencia de cómo surgen los procesos de aprendizaje y, a su vez, tomamos conciencia de qué es lo que necesitan según cada etapa de desarrollo y momento evolutivo en el que están.
Dar valor a las pequeñas y las grandes cosas, maravillarse de la cotidianidad, de lo sencillo y sutil. Esa es la clave.
En este curso vamos a hacer un recorrido teórico, práctico y reflexivo sobre el hecho de observar en la escuela y se ofrecen herramientas para la posterior documentación de sucesos, situaciones y momentos del día a día.
Este curso es para ti si…
… sabes que los niños y las niñas tienen el derecho de ser escuchados.
… quieres conocer mejor momentos evolutivos y de desarrollo.
… quieres reflexionar sobre la mirada hacia la infancia.
… deseas conocer recursos para captar momentos.
¿Hay que hacer actividades?
En cada módulo se proponen actividades de reflexión que son para tí y que también puedes compartir a través de la participación con comentarios en cada tema.
Además, según el tema a tratar, se va a proponer ciertas actividades de observación u otras dinámicas que deberás poner en práctica y presentar.
En finalizar, se pide la entrega de un proceso de documentación completo.
¿Hay clases en directo?
Todo el material es descargable y lo puedes mirar cuando te vaya bien. No hay clases en directo, aunque sí que me pongo a tu disposición para resolver dudas a través de correo electrónico.
¿Hay algún espacio para compartir con otros participantes?
Para el intercambio de ideas, inquietudes, experiencias… se pone a disposición de los alumnos un espacio de comunidad.
En este espacio también se proponen reflexiones relacionadas con los módulos de formación.
¿Cuánto dura esta formación?
En total son 80 horas de formación (entre lectura de temas, y artículos, visualizado de videos, reflexiones…). Cada semana se activa un módulo diferente, por lo tanto, la formación dura 12 semanas. No quiere decir que transcurridas éstas se cierre y se acabe el curso. Se trata de un trabajo de reflexión, por lo tanto, es preferible tomarse el tiempo necesario para hacerlo, sin prisas y consultando todas las dudas que tengas.
¿Se entrega algún certificado?
Sí, una vez completadas las propuestas que se mandan, te envío mi feed-back, junto con el certificado de participación.
¿Cuándo empieza el curso?
Empieza según el calendario establecido (mirar la web). La primera edición inicia el día 1 de junio de 2020. Podéis solicitar acceso pero no podréis ver los materiales hasta el día de inicio de la formación. Luego, se activará un tema cada semana, hasta la finalización del curso.
Dirigido a:
- Profesionales de la educación (0-8 años).
- Familias.
- Otras personas interesadas en el tema.
¿Qué necesitarás?
Ganas de revisar las miradas y prácticas, motivación por reflexionar para transformarse e interés por el tema.
¿Tengo que esperar al 1 de junio?
Sí, es la fecha de inicio del curso, pero mientras puedes ver en diferido, el video de la conferencia “La observación y la documentación, herramientas indispensables en la escuela”, haciendo clic en este enlace.
Course Content
-
Bienvenida 0/2
-
Lecture1.1¡Empezamos!
-
Lecture1.2Presentaciones
-
-
Introducción a la documentación 0/6
-
Lecture2.1Orígenes: conociendo Reggio Emilia
-
Lecture2.2La pedagogía de la escucha
-
Lecture2.3Principios básicos de la documentación
-
Lecture2.4Práctica: Ejercicios de escucha activa
-
Lecture2.5Reflexión: Nuestra “escucha”
-
Lecture2.6Lecturas de interés
-
-
Cambio de mirada: para mirar y ver 0/7
-
Lecture3.1La cultura de infancia
-
Lecture3.2Práctica: Sobre la cultura de infancia
-
Lecture3.3Etapas de desarrollo y esquemas de acción
-
Lecture3.4Práctica colaborativa: Sobre los esquemas de acción
-
Lecture3.5El papel del adulto
-
Lecture3.6Reflexiones sobre el papel del adulto
-
Lecture3.7Lecturas de interés
-
-
Observar I: mirar atentamente, leer entre líneas 0/10
-
Lecture4.1Ejercicio 1. Observación y análisis de fotografías
-
Lecture4.2¿Qué es observar (en la escuela)?
-
Lecture4.3Las fases de la observación
-
Lecture4.4Tipos de observación
-
Lecture4.5Propuestas de preguntas para la observación
-
Lecture4.6Observar para evaluar
-
Lecture4.7Ejercicio 2. Pararnos ante un objeto
-
Lecture4.8Práctica de observación: observación in situ
-
Lecture4.9Vídeo explicativo
-
Lecture4.10Bibliografía y cuaderno
-
-
Observar II: recogida de información 0/5
-
Lecture5.1Herramientas para observar I: la fotografía
-
Lecture5.2Herramientas para observar II: el video
-
Lecture5.3Herramientas para observar III: recogida de evidencias
-
Lecture5.4Herramientas para observar IV: el cuaderno de viaje
-
Lecture5.5Práctica de observación: planificando y ejecutando una observación
-
-
Documentar I: principios teóricos 0/6
-
Lecture6.1¿Qué significa documentar?
-
Lecture6.2Fases en la documentación
-
Lecture6.3Interpretando la realidad y generando conocimiento
-
Lecture6.4Formatos de documentación I: paneles de documentación
-
Lecture6.5Formatos de documentación II: cuadernos, historias de vida…
-
Lecture6.6Formatos de documentación III: diario de procesos
-
-
Documentar II: planificar la documentación 0/2
-
Lecture7.1Un guión de trabajo para planificar
-
Lecture7.2Práctica final
-
-
Trabajo final 0/0
No items in this section
Instructor
Diplomada en Educación Infantil, Postgrado en Psicomotricidad, Master en Investigación en Educación y Master en Neuropsicología educativa. Fundadora del proyecto de asesoramiento y acompañamiento "Ver Pensar Sentir". Formada y conocedora de diferentes filosofías educativas como las de Montessori, Reggio Emilia, Waldorf, Pikler, educación viva... Investigadora en el ámbito de las alternativas en la escuela y en pedagogías transformadoras. Asesora y formadora de maestros y educadores desde 2013 a través de Ver Pensar Sentir y la Asociación de Maestros Rosa Sensat. Escritora de artículos educativos y pedagógicos para la reflexión y la divulgación de una educación transformadora y viva.
0 rating
Este curso no tiene existencias