- Casa, Escuela, Luz, Organización del espacio, Recursos
- 1 (Registered)
-

En este curso vas a encontrar actividades, recursos y materiales para jugar con la luz, con el simple objetivo de pasarlo bien y de explorar las múltiples posibilidades de este elemento tan mágico y atrayente. Nos adentraremos en el mundo del color, la luz y la oscuridad, los colores y luces especiales y veremos cómo diseñar espacios específicos para jugar con la luz.
La luz, como un elemento presente en la naturaleza y como elemento artificial, permite una multiplicidad de acciones que combinan, a través del juego, la ciencia, el arte y la vivencia, generando un clima de experimentación y creatividad.
Desde el juego con las sombras hasta la experimentación con los materiales más sofisticados, los niños investigan las propiedades de la luz y del color, se hacen hipótesis y comprueban los resultados. Es habitual observar a un niño pequeño maravillarse por las sombras, o por los reflejos del sol… y ya no hay que mencionar la fiesta que celebran cuando se descubre un Arco Iris que se cuela por la ventana y decora el suelo.
El ambiente de luz ofrece una oportunidad de jugar a través de la luz y el color, convirtiendo la actividad científica en un centro de experimentación y expresión artística.
¿Hay que hacer actividades?
Solamente hay una tarea a realizar en esta formación, y se dan las indicaciones en el último módulo. Consiste en un proyecto de intervención en el que hay que poner en práctica algo de lo aprendido a lo largo de la formación. Puede ser en casa, en la escuela… con uno o más niños; no hay especificaciones concretas, pero se busca que juguéis a aportar recursos y ponerlos en práctica con niños/adolescentes/adultos…
La realización del proyecto de intervención final es indispensable para la obtención del certificado de participación. Pero no te preocupes, iremos haciendo poco a poco y recibirás todo mi apoyo.
¿Hay clases en directo?
Los documentos son descargables. Los vídeos los puedes mirar cuando te vaya bien. No hay clases en directo, aunque sí que me pongo a tu disposición para resolver dudas a través de correo electrónico.
¿Hay algún espacio para compartir con otros participantes?
Para el intercambio de ideas, inquietudes, experiencias… se pone a disposición de los alumnos un espacio de comunidad.
¿Cuánto dura esta formación?
En total son 50 horas de formación (entre lectura de temas, visualizado de videos, realización del proyecto de intervención…). Cada semana se activa un módulo diferente, por lo tanto, la formación dura 8 semanas. Aunque dure 8 semanas, no quiere decir que transcurrido este tiempo el curso finalice. Tómate el tiempo que necesites para hacer el proyecto de intervención, no hay prisa.
¿Se entrega algún certificado?
Sí, en el momento en el que tengas el Proyecto de Intervención final acabado, se manda para revisión y te envío mi feed-back, junto con el certificado de participación. Este certificado no está reconocido ni homologado.
¿Cuándo empieza el curso?
Empieza según el calendario establecido (mirar la web). Podéis solicitar acceso pero no podréis ver los materiales hasta el día de inicio de la formación. Luego, se activará un tema cada semana, hasta la finalización del curso.
Dirigido a…
… gente vinculada al mundo de la educación y personas interesadas en el tema. Esta formación está enfocada tanto al primer como segundo ciclo de Educación Infantil (0-6 años), así como a todo el ciclo de Educación Primaria.
Objetivos
- Explorar las relaciones entre la ciencia de la luz y el arte.
- Analizar las posibilidades de la pedagogía de la luz.
- Conocer recursos para poder diseñar, planificar y organizar una pedagogía de la luz.
Requisitos
Tener interés en el tema del juego con la luz y muchas ganas de empezar a jugar.
Course Content
-
¡Empezamos! 0/2
-
Lecture1.1¡Bienvenid@s!
-
Lecture1.2¿Nos presentamos?
-
-
1. Bases teóricas de la luz y el color 0/6
-
Lecture2.1Características de la luz
-
Lecture2.2Características del color
-
Lecture2.3La luz y los niños
-
Lecture2.4Ciencia con consciencia
-
Lecture2.5Vídeo explicativo
-
Lecture2.6Descargas
-
-
2. Superficies luminosas 0/15
-
Lecture3.1Superficies luminosas: introducción y tipos
-
Lecture3.2Actividades y recursos I: Dibujar y calcar
-
Lecture3.3Actividades y recursos II: Actividades sensoriales con agua
-
Lecture3.4Actividades y recursos III: Actividades sensoriales con elementos sólidos
-
Lecture3.5Actividades y recursos IV: Actividades sensoriales con elementos variados
-
Lecture3.6Actividades y recursos V: Construcciones y creaciones
-
Lecture3.7Actividades y recursos VI: Dibujos impresos
-
Lecture3.8Actividades y recursos VI: Tintas y colorantes
-
Lecture3.9Actividades y recursos VII: Elementos naturales
-
Lecture3.10Actividades y recursos VIII: Botellas de colores
-
Lecture3.11Actividades y recursos IX: Burbujas de jabón
-
Lecture3.12Actividades y recursos X: Vegetales y frutas
-
Lecture3.13Actividades y recursos XI: Lenguaje y matemáticas
-
Lecture3.14Recursos interesantes
-
Lecture3.15Descargar cuaderno
-
-
3. Proyecciones y sombras 0/15
-
Lecture4.1Sombras
-
Lecture4.2Proyecciones
-
Lecture4.3Actividades y recursos con el retroproyector I: Dibujar y calcar
-
Lecture4.4Actividades y recursos con el retroproyector II: Actividades sensoriales
-
Lecture4.5Actividades y recursos con el retroproyector III: Dibujos impresos
-
Lecture4.6Actividades y recursos con el retroproyector IIII: Tintas y colorantes
-
Lecture4.7Actividades y recursos con el retroproyector IV: Burbujas de jabón
-
Lecture4.8Actividades y recursos con el retroproyector V: Siluetas y transparencias
-
Lecture4.9Actividades y recursos con el retroproyector VI: Cuentos proyectados
-
Lecture4.10Actividades y recursos con el retroproyector VII: Espejismos
-
Lecture4.11Actividades y recursos con linternas y sombras I: Proyecciones de las construcciones
-
Lecture4.12Actividades y recursos con linternas y sombras II: Tender la sombra
-
Lecture4.13Actividades y recursos con linternas y sombras III: Cuadros proyectados
-
Lecture4.14Actividades y recursos con linternas y sombras IV: Sombras con agujeros
-
Lecture4.15Descargar cuaderno
-
-
4. Fosforescencia y fluorescencia 0/5
-
Lecture5.1Luminiscencia I: La fluorescencia 10 minuto
-
Lecture5.2Luminiscencia II: La fosforescencia 05 minuto
-
Lecture5.3Actividades y recursos I: Fluorescencia
-
Lecture5.4Actividades y recursos II: Fosforescencia 15 minuto
-
Lecture5.5Descargar cuaderno
-
-
5. Cabañas y cuevas 0/5
-
Lecture6.1El juego con cabañas
-
Lecture6.2Las cabañas y la luz
-
Lecture6.3Recursos y actividades I: Dentro de la cabaña blanca
-
Lecture6.4Recursos y actividades II: Dentro de la cueva negra
-
Lecture6.5Descargar cuarderno
-
-
6. La luz natural 0/12
-
Lecture7.1La luz del sol: la luz natural y jugar a fuera
-
Lecture7.2Recursos y actividades I: Dibujos y proyecciones sobre transparentes
-
Lecture7.3Recursos y actividades II: Arte en las ventanas
-
Lecture7.4Recursos y actividades III: Sombras en el jardín
-
Lecture7.5Recursos y actividades IV: Creaciones sobre plásticos
-
Lecture7.6Actividades V: Collage natural
-
Lecture7.7Recursos y actividades VI: Acetatos en las ventanas
-
Lecture7.8Recursos y actividades VI:I Un mundo de colores
-
Lecture7.9Recursos y actividades VIII: Construcciones proyectadas
-
Lecture7.10Recursos y actividades IX: Laboratorio de colores
-
Lecture7.11Recursos y actividades X: El cubo de colores
-
Lecture7.12Descargar cuaderno
-
-
7. Espacios para jugar con la luz 0/6
-
Lecture8.1Espacios para jugar con la luz: Claves en la organización
-
Lecture8.2Espacios en la escuela I: El laboratorio de luz
-
Lecture8.3Espacios en la escuela II: Micro-espacios de luz
-
Lecture8.4Espacios en la escuela III: Propuestas concretas
-
Lecture8.5Espacios en casa
-
Lecture8.6Ver vídeo explicativo y descargar cuaderno
-
-
8. Propuesta 0/4
-
Lecture9.1Preparar una propuesta I: Sobre materiales y provocaciones
-
Lecture9.2Preparar una propuesta II: Organización
-
Lecture9.3Proyecto de intervención
-
Lecture9.4Descargar cuaderno
-
Instructor
Diplomada en Educación Infantil, Postgrado en Psicomotricidad, Master en Investigación en Educación y Master en Neuropsicología educativa. Fundadora del proyecto de asesoramiento y acompañamiento "Ver Pensar Sentir". Formada y conocedora de diferentes filosofías educativas como las de Montessori, Reggio Emilia, Waldorf, Pikler, educación viva... Investigadora en el ámbito de las alternativas en la escuela y en pedagogías transformadoras. Asesora y formadora de maestros y educadores desde 2013 a través de Ver Pensar Sentir y la Asociación de Maestros Rosa Sensat. Escritora de artículos educativos y pedagógicos para la reflexión y la divulgación de una educación transformadora y viva.
0 rating
Documentos descargables con los aspectos teóricos, actividades, materiales y muchos recursos.
- Vídeos explicativos de cada una de las actividades.
- Foro para compartir con los demás participantes.
- Acompañamiento en la realización de un proyecto de intervención para jugar con la luz.