- Arte, Casa, Escuela, Materiales, Recursos
- 41 (Registered)
-

Educar va más allá de transmitir unos conocimientos, unos valores, una moral… implica saber ser y estar; implica consciencia hacia el/la niño/a y saber cual es nuestro lugar en su educación.
La vida se abre paso a través de los niños/as como una gran ventana abierta a la exploración, al asombro, al descubrimiento y al placer por aprender. Pero ese aprendizaje solo es válido si surge de un deseo interno, una curiosidad innata, como un motor que lleva a las niñas y a los niños a conocer por sí mismos, a construir su propia razón y su propia mirada del mundo y sus porqués.
Nosotros, adultos que acompañamos y sostenemos todos estos procesos, debemos tomar consciencia de las necesidades, intereses y motivaciones que tienen los niños y las niñas, para poder recorrer con ellos este maravilloso camino de descubrimiento. Esa consciencia pasa por conocer las bases del funcionamiento y desarrollo del cerebro; los momentos evolutivos por los que pasan, y todas las necesidades reales que les permiten alcanzar su máximo potencial.
Este curso es una invitación a ver más allá de lo que conocemos; a reflexionar y cuestionarnos todo lo que sabemos y hemos experimentado. A través de un recorrido por las diferentes necesidades del cerebro, vamos a abordar miradas y maneras de hacer de diferentes autores, pedagogos y filosofías educativas (Montessori, Waldorf, Reggio Emilia, Forest School, Pikler, Charlotte Mason, Educación creadora, Wild, unschooling, etc.). Vamos a incidir en las ideas que las sustentan, pero también en los puntos en común y, sobretodo, en la neurociencia como motor que da sentido y lugar a todas estas aportaciones.
En cada uno de los módulos encontrarás teoría, actividades de reflexión, ideas, recursos, bibliografía, materiales y muchos más elementos para acompañarte en el camino de educar a tus hijos/as y/o alumnos/as, o para continuar creciendo personalmente en el ámbito de la educación.
El recorrido se enfoca a niños y niñas desde el nacimiento hasta los 7 años de edad.
Este curso es para ti si…
… crees que otra educación es posible.
… te planteas educar a tus hijos/as en casa.
… te cuestionas las maneras educativas más convencionales.
… quieres reflexionar sobre tu práctica como profesional de la educación.
… quieres tener recursos, herramientas e ideas que apoyen los procesos de aprendizaje.
… deseas hacer un trabajo interior de reflexión y transformación.
¿Hay que hacer actividades?
En cada módulo se proponen actividades de reflexión que son para ti y que también puedes compartir a través de la participación con comentarios en cada tema.
Al final de la formación se propone escribir un pequeño “Cuaderno de viaje” donde plasmes tus reflexiones, proyectos, inquietudes… que han ido surgiendo a lo largo de los diferentes módulos.
¿Hay clases en directo?
Todo el material es descargable y lo puedes mirar cuando te vaya bien. Además, ofreceremos 2 sesiones en directo para dudas y consultas que nos queráis hacer. Las fechas se concretarán con el grupo participante.
¿Hay algún espacio para compartir con otros participantes?
Debajo de cada tema hay un espacio donde hacer comentarios y nutrirnos conjuntamente. No es solamente un espacio para hacer consultas, sino también para intercambiar opiniones, ideas, experiencias…
¿Cuánto dura esta formación?
En total son 80 horas de formación (entre lectura de temas, artículos, videos, reflexiones…). Cada semana se activa un módulo diferente. No quiere decir que transcurridas éstas se cierre y se acabe el curso. Se trata de un trabajo de reflexión, por lo tanto, es preferible tomarse el tiempo necesario para hacerlo, sin prisas y consultando todas las dudas que tengas.
¿Se entrega algún certificado?
Sí, en el momento en el que tengas el “Cuaderno de viaje” acabado, se manda para revisión y te enviamos nuestro feed-back, junto con el certificado de participación. El certificado no está reconocido ni homologado.
¿Cuándo empieza el curso?
Empieza según el calendario establecido (mirar la web). Podéis solicitar acceso pero no podréis ver los materiales hasta el día de inicio de la formación. Luego, se activará un tema cada semana, hasta la finalización del curso.
Dirigido a:
- Familias que educan en casa (homeschoolers) o se plantean educar en casa.
- Familias que tienen escolarizados/as a sus hijos/as y quieren ofrecer el mejor acompañamiento desde casa.
- Profesionales de la educación que se plantean llevar esta mirada a las escuelas.
- Cualquier persona que tenga interés y ganas de mirar dentro de sí misma.
¿Qué incluye?
- Cuadernos con toda la información teórica.
- Vídeos explicativos.
- Propuestas de actividades, recursos y materiales.
- Actividades y prácticas de reflexión.
- Acompañamiento durante todo el proceso.
- Foro con los demás participantes.
¿Qué necesitarás?
Ganas de revisar las miradas y prácticas, motivación para reflexionar, para transformarte, e interés por el tema.
Formas de pago
Tarjeta de crédito, PayPal y transferencia bancaria. Pregúntame por las facilidades de pago.
Descargar el cuaderno con toda la información (incluye un apartado de preguntas frecuentes)
Educar para la vida- cuaderno 2
En esta formación colaboran:
Course Content
-
Bienvenida 0/5
-
Lecture1.1Tu viaje comienza aquí
-
Lecture1.2Antes de empezar
-
Lecture1.3¿Nos presentamos?
-
Lecture1.4Información práctica
-
Lecture1.5Tu cuaderno de viaje
-
-
Miradas hacia la infancia y la educación en casa 0/14
-
Lecture2.1¿Qué significa educar en casa?
-
Lecture2.2Miradas, pedagogías y filosofías educativas: breve introducción
-
Lecture2.3Miradas I: Pikler, Aucouturier y el movimiento libre
-
Lecture2.4Miradas II: María Montessori
-
Lecture2.5Miradas III: Rudolf Steiner y la pedagogía Waldorf
-
Lecture2.6Miradas IV: La educación en Reggio Emilia
-
Lecture2.7Miradas V: Educación creadora
-
Lecture2.8Miradas VI: Rebeca y Mauricio Wild y el Pesta
-
Lecture2.9Miradas VII: Bosquescuela, la educación en la naturaleza
-
Lecture2.10Miradas VIII: Charlotte Mason
-
Lecture2.11Miradas IX: El “unschooling”
-
Lecture2.12Miradas X: El “worldschooling”
-
Lecture2.13Miradas XI: La teoría de las inteligencias múltiples
-
Lecture2.14Conclusiones de este módulo
-
-
¿Qué necesita el cerebro para aprender? 0/4
-
Lecture3.1Conociendo nuestro cerebro y su desarrollo
-
Lecture3.2Cerebro y aprendizaje
-
Lecture3.3La curiosidad y el asombro innatos del niño
-
Lecture3.4La necesidad de experiencias
-
-
La necesidad de juego 0/5
-
Lecture4.1Nuestros juegos
-
Lecture4.2El juego como un todo
-
Lecture4.3Imagen y cultura de infancia
-
Lecture4.4Esquemas de acción y momentos evolutivos
-
Lecture4.5Tipos de juegos y materiales a ofrecer según cada etapa
-
-
La necesidad del tiempo y del ritmo 0/3
-
Lecture5.1El tiempo que necesitan las cosas y el cerebro
-
Lecture5.2El ritmo anual, semanal, diario
-
Lecture5.3Recursos, actividades y materiales
-
-
La necesidad de movimiento 0/4
-
Lecture6.1Diferentes miradas de cómo acoger este movimiento
-
Lecture6.2Preparar un espacio para el movimiento libre
-
Lecture6.3Acompañar el movimiento libre
-
Lecture6.4Recursos, actividades y materiales
-
-
La necesidad de aprender con las manos 0/3
-
Lecture7.1Diferentes miradas, diferentes pedagogías y cómo se aprende haciendo
-
Lecture7.2Aprendizaje manipulativo y cerebro
-
Lecture7.3Recursos, actividades y materiales
-
-
La necesidad del arte 0/4
-
Lecture8.1El cerebro creativo
-
Lecture8.2Diferentes miradas hacia la educación artística
-
Lecture8.3El área de arte
-
Lecture8.4Materiales, recursos y actividades
-
-
La necesidad del contacto con la naturaleza 0/3
-
Lecture9.1Diferentes miradas sobre la actividad en el ámbito natural
-
Lecture9.2Naturaleza y aprendizaje
-
Lecture9.3Recursos, actividades y materiales
-
-
La necesidad de las historias 0/5
-
Lecture10.1Historias que transforman
-
Lecture10.2Historias para acompañar el aprendizaje
-
Lecture10.3Los teatrillos de mesa
-
Lecture10.4Teatralizar historias
-
Lecture10.5Recursos y materiales
-
-
La necesidad de encontrarse con los demás 0/4
-
Lecture11.1El niño como un ser social
-
Lecture11.2El niño como parte del todo (Educación cósmica)
-
Lecture11.3Una vida con propósito
-
Lecture11.4Guía de recursos
-
-
La necesidad de un adulto preparado 0/7
-
Lecture12.1La desescolarización mental y emocional del adulto
-
Lecture12.2Miradas hacia el acompañamiento respetuoso
-
Lecture12.3Claves para acompañar en el respeto
-
Lecture12.4Modelar
-
Lecture12.5Aprender a observar
-
Lecture12.6Planificación y documentación
-
Lecture12.7Actividades: retos para el adulto que acompaña
-
-
La necesidad de un ambiente preparado 0/3
-
Lecture13.1Preparar el espacio para favorecer la autonomía
-
Lecture13.2Claves para diseñar el espacio en casa
-
Lecture13.3Cuaderno de diseño y planificación de propuestas según edades
-
-
ANEXO. Aspectos prácticos de la educación en casa 0/2
-
Lecture14.1Legalidad
-
Lecture14.2Acompañar a niños de diferentes edades
-
Instructor
0 rating
- Cuadernos con toda la información teórica.
- Vídeos explicativos.
- Propuestas de actividades, recursos y materiales.
- Actividades y prácticas de reflexión.
- Acompañamiento durante todo el proceso.
- Foro con los demás participantes.