- 83 (Registered)
-

Este curso no tiene existencias
PRECIO ESPECIAL 30ª EDICIÓN (solo hasta el 1 de julio de 2020)
Esta formación ofrece un espacio de encuentro para profesionales de la educación que buscan reflexionar y profundizar sobre cómo se organizan los espacios y qué materiales ofrecemos a los niños/as.
El ambiente de la escuela debe permitir a los niños descubrir, explorar, maravillarse y crear, como ejes principales de acción. Para que esto se dé hay que tener presente todas las peculiaridades de este ambiente y jugar con los elementos que lo configuran incluyendo los materiales.
Transformar los espacios y el uso de los materiales pasa por la transformación de la mirada hacia el niño y sus posibilidades y necesidades.
Reflexionar sobre los materiales, los espacios, los tiempos… es la parte más importante a la hora de crear y generar un proyecto educativo que coloque al niño en el centro de su proceso de aprendizaje.
¿Hay que hacer actividades?
En finalizar cada módulo se propone una actividad de diseño de un apartado del proyecto de diseño; así, en finalizar la formación, se habrá realizado un proyecto de diseño final, con todos los aspectos a tener en cuenta.
La realización del proyecto de diseño final es indispensable para la obtención del certificado de participación. Pero no te preocupes, iremos haciendo poco a poco y recibirás todo mi apoyo.
¿Hay clases en directo?
Todo el material es descargable y lo puedes mirar cuando te vaya bien. No hay clases en directo, aunque sí que me pongo a tu disposición para resolver dudas a través de correo electrónico.
¿Hay algún espacio para compartir con otros participantes?
Para el intercambio de ideas, inquietudes, experiencias… se pone a disposición de los alumnos un espacio de comunidad.
En este espacio también se proponen reflexiones relacionadas con los módulos de formación.
¿Cuánto dura esta formación?
En total son 50 horas de formación (entre lectura de temas, y artículos, visualizado de videos, realización de los proyectos de diseño…). Cada semana se activa un módulo diferente, por lo tanto, la formación dura 9 semanas. No quiere decir que transcurridas éstas, se deba tener el proyecto de diseño listo para entregar. Se trata de un trabajo de reflexión, por lo tanto, es preferible tomarse el tiempo necesario para hacerlo, sin prisas y consultando todas las dudas que tengas.
¿Se entrega algún certificado?
Sí, en el momento en el que tengas el Proyecto de Diseño final acabado, se manda para revisión y te envío mi feed-back, junto con el certificado de participación.
¿Cuándo empieza el curso?
Empieza según el calendario establecido (mirar la web). Podéis solicitar acceso pero no podréis ver los materiales hasta el día de inicio de la formación. Luego, se activará un tema cada semana, hasta la finalización del curso.
Dirigido a…
Gente vinculada al mundo de la educación y personas interesadas en el tema. Esta formación está muy enfocada a la etapa de educación infantil (tanto 0-3 como 3-6) y el primer ciclo de educación primaria.
Objetivos
El objetivo general de esta formación es identificar y analizar las necesidades en cuanto a espacios y materiales en la escuela.
Como objetivos específicos se destacan:
- Reflexionar sobre la imagen y cultura de infancia en las escuelas y cómo esta se articula en el espacio.
- Reflexionar sobre nuestras acciones con los niños y niñas y establecer propuestas de transformación.
- Reflexionar sobre la organización de los espacios y sobre cómo éstos ayudan en el aprendizaje.
- Ofrecer recursos para poder diseñar, planificar y organizar espacios amables, amigables y estéticos.
Requisitos
Ganas de revisar las miradas y prácticas, motivación por reflexionar para transformarse e interés por el tema.
Course Content
-
¡Bienvenido/a! 0/2
-
Lecture1.1Feliz inicio de formación
-
Lecture1.2Nos presentamos
-
-
Imagen de infancia 0/7
-
Lecture2.1La imagen de escuela y la concepción de educación
-
Lecture2.2Reflexiones sobre la educación y la escuela
-
Lecture2.3La cultura e imagen de infancia
-
Lecture2.4¿Qué es aprender?
-
Lecture2.5Proyecto de diseño 1. Sobre la imagen de infancia
-
Lecture2.6Lecturas de interés
-
Lecture2.7Vídeo explicativo y cuaderno
-
-
Inspiradores pedagógicos 0/4
-
Lecture3.1Inspiradores e influencias pedagógicas
-
Lecture3.2Proyecto de diseño 2. Bases pedagógicas
-
Lecture3.3Lecturas de interés
-
Lecture3.4Vídeo explicativo y cuaderno
-
-
El espacio en la infancia 0/6
-
Lecture4.1Influencia del espacio en la infancia
-
Lecture4.2Espacios para el descubrimiento, la autonomía y el aprendizaje
-
Lecture4.3Reflexiones para el diseño de espacios
-
Lecture4.4Proyecto de diseño 3. El espacio en la infancia
-
Lecture4.5Lecturas de interés
-
Lecture4.6Vídeo explicativo y cuaderno
-
-
La luz y el color 0/6
-
Lecture5.1Antes de empezar con el diseño…
-
Lecture5.2La luz en el diseño
-
Lecture5.3El color en el diseño
-
Lecture5.4Proyecto de diseño 4. La luz y el color
-
Lecture5.5Lecturas de interés
-
Lecture5.6Vídeo explicativo y cuaderno
-
-
Polisensorialidad en el diseño 0/4
-
Lecture6.1Tener en cuenta la información sensorial
-
Lecture6.2Proyecto de diseño 5. Las sensaciones cuentan
-
Lecture6.3Lecturas de interés
-
Lecture6.4Vídeo explicativo y cuaderno
-
-
Estética y belleza 0/5
-
Lecture7.1De la decoración a la ambientación
-
Lecture7.2Estética y belleza en la escuela
-
Lecture7.3Proyecto de diseño 6. La estética y la belleza
-
Lecture7.4Lecturas de interés
-
Lecture7.5Vídeo explicativo y cuaderno
-
-
Ambientes, espacios y micro-espacios 0/12
-
Lecture8.1Los espacios en la escuela
-
Lecture8.2Microespacios I: espacios para “mi” y para “nosotros”
-
Lecture8.3Microespacios II: espacios para jugar a ser
-
Lecture8.4Microespacios III: espacios para construir y destruir
-
Lecture8.5Microespacios IV: espacios para la acción y la calma
-
Lecture8.6Microespacios V: espacios para explorar, descubrir y manipular
-
Lecture8.7Microespacios VI: espacios para la expresión
-
Lecture8.8Microespacios VII: espacios exteriores
-
Lecture8.9Áreas comunes
-
Lecture8.10Proyecto de diseño 7. Micro-espacios
-
Lecture8.11Lecturas de interés
-
Lecture8.12Vídeo explicativo y cuaderno
-
-
Los materiales y las provocaciones 0/5
-
Lecture9.1Tipos y selección de materiales
-
Lecture9.2Las provocaciones, ¿qué son? ¿cómo crearlas?
-
Lecture9.3Proyecto de diseño 8. Los materiales en los espacios
-
Lecture9.4Lecturas de interés
-
Lecture9.5Vídeo explicativo y cuaderno
-
-
Planificación del diseño 0/5
-
Lecture10.1El proyecto de diseño
-
Lecture10.2Herramientas para el diseño
-
Lecture10.3Proyecto de diseño 9. Mejoras y transformaciones
-
Lecture10.4Floorplanner by Kaplan
-
Lecture10.5Cuaderno y plantilla del proyecto de diseño
-
Instructor
Diplomada en Educación Infantil, Postgrado en Psicomotricidad, Master en Investigación en Educación y Master en Neuropsicología educativa. Fundadora del proyecto de asesoramiento y acompañamiento "Ver Pensar Sentir". Formada y conocedora de diferentes filosofías educativas como las de Montessori, Reggio Emilia, Waldorf, Pikler, educación viva... Investigadora en el ámbito de las alternativas en la escuela y en pedagogías transformadoras. Asesora y formadora de maestros y educadores desde 2013 a través de Ver Pensar Sentir y la Asociación de Maestros Rosa Sensat. Escritora de artículos educativos y pedagógicos para la reflexión y la divulgación de una educación transformadora y viva.
0 rating
Este curso no tiene existencias