- Arte, Casa, Escuela, Materiales, Organización del espacio, Recursos
- 128 (Registered)
-

Este curso no tiene existencias
En este curso teórico-práctico se explorarán los aspectos fundamentales del arte de proceso y sus beneficios. Se reflexionará sobre las prácticas actuales basadas en actividades de arte dirigidas. Se profundizará en comprender la esencia del arte infantil y se hará especial hincapié en el acompañamiento de los procesos artísticos por parte del adulto y cómo facilitarlos: desde la organización de un espacio de arte, al lenguaje que se utiliza para acompañar el arte infantil. Se introducirá el concepto de invitación o provocación de arte como medio para despertar la creatividad y desarrollar el potencial artístico del niño con materiales y propuestas específicas. Este curso viene cargado de herramientas y muchos casos de estudio para ilustrar cada uno de los puntos tratados, con el objetivo de provocar un cambio de paradigma y de mirada hacia el arte infantil, despertando la conciencia artística de adultos y niños.
¿Cómo se organiza?
Un curso compuesto por 4 módulos de contenido en los que se van a tratar distintos aspectos sobre el arte en la infancia.
Introducción al arte de proceso
En esta sesión, nos adentraremos en el mundo del arte de proceso y presentaremos el concepto de invitación de arte como herramienta esencial para desarrollar el potencial artístico del niño. Reflexionaremos sobre la diferencia entre el arte de proceso y una actividad dirigida, de sus beneficios y de cómo acompañar procesos artísticos maravillosos con un cambio de mirada.
El lenguaje del arte
En esta sesión, veremos en detalle cómo y para qué crean los niños según su estado evolutivo. Reflexionaremos sobre las necesidades y capacidades de cada etapa en paralelo con su estado de desarrollo y sus periodos sensibles del momento. Esta parte es esencial para comprender qué proporcionar en cada momento.
Acompañamiento de procesos artísticos: de la organización del espacio al lenguaje del adulto
En esta sesión, aprenderemos a acompañar procesos artísticos a varios niveles. Por un lado reflexionaremos sobre las características que tienen que tener un ambiente rico en estímulos que fomente la creatividad. Por otro lado, profundizaremos en el lenguaje del adulto al acompañar procesos creativos mediante ejemplos prácticos.
El despertar de la conciencia artística: materiales e invitaciones de arte
En esta última sesión, acabaremos de profundizar en todos los aspectos aprendidos hasta la fecha y hablaremos de una gran variedad de materiales específicos para proporcionar oportunidades de crear variadas y nutritivas. Iremos más allá mediante ejemplos de estudio específicos y propuestas de invitaciones y provocaciones que despierten la conciencia artística.
¿Qué aprenderás?
- Reflexionar sobre las prácticas actuales de enseñanza del arte infantil.
- Comprender las diferencias entre el arte de proceso y las propuestas de arte dirigidas.
- Entender qué es el arte de proceso y cómo se aplica en la práctica.
- Reflexionar sobre las necesidades artísticas de los niños en distintas etapas.
- Crear espacios que fomenten la creatividad.
- Introducir el concepto de invitación o provocación artística.
- Aprender a acompañar conscientemente el arte infantil para potenciar la creatividad.
- Seleccionar de materiales para invitar al niño a crear.
- El despertar de la conciencia artística de niños y adultos.
Dirigido a
Maestros, familias y educadores interesados en acercar el arte de proceso a los niños y cambiar su mirada hacia el arte.
¿Qué necesitarás?
Ganas de aprender, de compartir, de jugar, de crear y de dejar a los niños y a las niñas ser los seres creativos que son.
Course Content
-
Bienvenida
4-
Lecture1.1Tu viaje comienza aquí
-
Lecture1.2Antes de empezar
-
Lecture1.3¿Nos presentamos?
-
Lecture1.4Información práctica
-
-
Introducción al arte de proceso
9-
Lecture2.1El arte y la creatividad
-
Lecture2.2Plástica en la escuela tradicional
-
Lecture2.3El arte en pedagogías de educación viva
-
Lecture2.4El arte de proceso
-
Lecture2.5Invitaciones y provocaciones
-
Lecture2.6Acompañar el arte
-
Lecture2.7Ejercicio de observación
-
Lecture2.8Caso de estudio: Joan Miró
-
Lecture2.9Caso de estudio: Una mujer artista
-
-
El lenguaje del arte
10-
Lecture3.1Los orígenes de la expresión
-
Lecture3.2La Formulación de Arno Stern
-
Lecture3.3El lenguaje del arte en Reggio Emilia
-
Lecture3.4¿Para qué (o para quién) crean nuestros niños
-
Lecture3.5Etapas evolutivas, periodos sensibles y tendencias humanas
-
Lecture3.6Los artistas según su etapa evolutiva
-
Lecture3.7Historias para transformarte
-
Lecture3.8El niño se hace adulto
-
Lecture3.9Casos de estudio
-
Lecture3.10Caso de estudio: el autorretrato
-
-
Acompañamiento de procesos artísticos: de la organización del espacio al lenguaje del adulto
4-
Lecture4.1¿Cómo acompañar procesos?
-
Lecture4.2El adulto preparado
-
Lecture4.3El ambiente, el tercer maestro
-
Lecture4.4Materiales
-
-
El despertar de la conciencia artística: experiencias e invitaciones de arte
8-
Lecture5.1¿Qué es la conciencia artística?
-
Lecture5.2¿Cómo despertar la conciencia artística?
-
Lecture5.3Invitaciones y provocaciones
-
Lecture5.4Caso de estudio: el autorretrato
-
Lecture5.5Caso de estudio: Joan Miró
-
Lecture5.6Caso de estudio: una artista
-
Lecture5.7Ahora te toca a ti
-
Lecture5.8Para seguir aprendiendo…
-
-
MATERIALES Y RECURSOS DEL CURSO
3-
Lecture6.1Lista de materiales con enlaces
-
Lecture6.2Lista de recursos: libros, cuentos y tarjetas
-
Lecture6.3Cuaderno de arte
-
Acerca del instructor
0 rating
Este curso no tiene existencias